Colección: Vehículos Eléctricos Para Importar
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Contáctenos para conversar sobre las opciones disponibles para importación directa.
FAQS
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda un vehículo eléctrico en llegar desde China?
Los pedidos de importación directa tardan aproximadamente 90 días como mínimo. Esto sujeto a variablidad según condiciones globales que afecten los tiempos de transporte o la disponibilidad del modelo requerido.
¿Puedo importar un vehículo eléctrico sino cuento con todo el dinero de contado?
Si, es posible importar un vehículo eléctrico aún sin contar con todo el dinero. Hay opciones de financiamiento que tenemos disponibles para lograrlo. Sin embargo, las condiciones de financiamiento en estos casos no son iguales a las de compra de vehículos nuevos en agencias tradicionales. Las tasas suelen ser más altas.
¿Quién puede darle servicio a mi vehículo importado en caso de que requiera mantenimiento o reparación?
Debido a la alta demanda de este tipo de servicios, en Costa Rica se han aperturado diversos talleres especializados en vehículos eléctricos que pueden revisar y reparar estos vehículos.
En InnoDrive contamos con un convenio con el mejor taller especializado en vehículos eléctricos de Costa Rica, el cuál te brindará las revisiones y mantenimientos necesarios para tu auto.
¿Es buena idea importar modelos y marcas que muy pocas personas tienen en Costa Rica?
A Costa Rica se puede importar prácticamente cualquier vehículo eléctrico y de cualquier procedencia.
Sin embargo, nuestra recomendación siempre será adquirir modelos y marcas que tengan amplia aceptación en el mercado nacional para así facilitar el soporte de la unidad através de los años. Estadísticamente, esto ayudará a que hayan más posibilidades de contar con repuestos disponibles y que sean fáciles de diagnosticar y reparar por los talleres en caso de posibles eventualidades.
Si la tecnología del vehículo es muy moderna y los mecánicos desconocen a lo que se están enfrentando, seguramente si podrán resolverlo, sin embargo el servicio será costoso.
¿Después de 8 años la batería de mi vehículo eléctrico será historia?
Esto es un mito y una falacia.
Es cierto que las baterías se degradan. Sin embargo, las baterías modernas cuentan con tecnología que le permite a estas degradarse de una forma muy lenta y gradual.
Por ejemplo:
Luego de 8 años (si el vehículo y la batería han sido bien cuidados) la degradación de la batería para ese entonces podría ser de entre un 5 y 10%. Es decir si al momento de la compra su autonomía era de 500kms, en 8 años años la autonomía podría ser de unos 450kms aproximadamente. Por lo que será un vehículo completamente funcional aún.
De seguir ese patrón de degradación, en 30 años el vehículo podrá tener una autonomía aproximada de 350 kilometros. Probablemente siendo utilizado por algún conductor de plataformas, o talvez ya para ese entonces los carros vuelen.
¿Las baterías generarán desechos tóxicos que contaminarán el ambiente luego de su vida útil?
¡Mito!
La empresa FORTECH de origen costarricense ha patentado una tecnología global capaz de reciclar hasta un 98% de las baterías y convertirlas nuevamente en los minerales originales que la componían en forma de polvo, con índices de pureza que no se encuentran ni a la hora en la que fueron minados.
A este concepto se le conoce como minería urbana. Ya que todo ese material reciclado podrá monetizarse y será aprovechado nuevamente para la fabricación de nuevos componentes.
Por ende, dudamos que las baterías lleguen a ser simplemente desperdiciadas y apiladas en un botadero... ya que más bien serán de mucho valor por los minerales que poseen. (Silicio, Nickel, Cobalto, Manganeso, y más...)
"En Costa Rica no hay infraestructura para cargar esos carros"
¿Hace 60 años cuál era la disponibilidad de gasolineras en Costa Rica? ¿Y cuál es la cobertura de gasolineras hoy día? La diferencia es abismal.
Sin embargo, hoy el reto es más sencillo para hacer la transición a la movilidad eléctrica.
Ya que, la energía requerida para la carga viaja ya por el tendido eléctrico nacional. Ya no es necesario transportar la energía en barco o camión como en el caso de los combustibles. Por ende, donde exista cobertura, ya hay potenciales de centros de carga.
Dichosamente, el servicio eléctrico en Costa Rica cubre al 99,5% del territorio nacional.
Por ende, practicamente en todo el país ya hay potenciales centros de carga, alimentando viviendas, centros de trabajo, comercios y destinos.
A medida que el mercado evolucione hacia la movilidad eléctrica, la red de carga para vehículos eléctricos se ampliará no solo por los esfuerzos del gobierno sino también por el mercado que comenzará a brindar estas facilidades cada vez más.
¿Cuantos hoteles se encontraban sin wifi hace 15 años? ¿Cuantos hoteles se encontrarán en 15 años sin estación de carga para vehículos eléctricos?